Archives

Tags ‘Twitter’

Entrevista en Diario Avanzada

Gabriela Flores, del Diario Avanzada, me solicitó esta entrevista en la que hablé sobre las campañas políticas a través de las redes sociales e Internet.

Un fragmento:

“Somos una nueva generación de ciudadanos (…) que piensan más en la democracia participativa, en participar, que en estar pasivos (…). En Colima los políticos lo que hacen es publicar lo que están haciendo en el momento, o solo publican enlaces donde salen ellos, cuando no se trata de eso, sino de proponer y pedir ayuda a los ciudadanos a generar sus propuestas. Pero además no cuentan con un blog, un foro o una herramienta que integre su campaña” Leer más

Tendencias en la Web: caso Pinterest

Nota: Este texto describe a Pinterest como una nueva herramienta social de Internet, pero también, encontrarás un marco teórico sobre las innovaciones  y los servicios clave en la organización de la información de la Web

Introducción

Desde su creación, Internet ha sido  una maquina imparable de producción de nuevas tecnologías, servicios dentro de la Web que nos ayudan a realizar cualquier tipo de tarea sin importar que tan específica sea, además, con fines diversos como la productividad, el entretenimiento y, uno de los más importantes para los usuarios, el aspecto social y comunicacional.  Sin embargo, no todos los productos tienen el mismo impacto cultural y económico, algunos acaban sólo en nichos, y otros alcanzan la difusión masiva, como lo explica Everett Rogers en su Teoría de la Difusión de Innovaciones. Facebook, es un claro ejemplo de una red social que logró un desarrollo y penetración importante a través de distintas comunidades, pese a que no era una innovación, sino una mejora.

Leer más

Colima, a la vanguardia en cultura digital

Desde hace unos meses estoy a cargo de la Coordinación de Difusión Cultural de la Secretaría de Cultura, una coordinación de reciente creación y con el firme compromiso de innovar y crear proyectos de publicidad interactiva a través de los medios digitales. De enero de este año a la fecha hemos desempeñado importantes actividades en el área de desarrollo de software y campañas de difusión en las diferentes plataformas en Internet, las cuales han tenido los siguientes resultados:

En el área de comunicación digital, la Secretaría de Cultura mantiene un constante contacto con la población a través de las redes sociales, portales multimedia y páginas Web. Donde de lunes a domingo se publican las actividades culturales y artísticas, se responden dudas y se informa de manera instantánea sobre cualquier acontecimiento. Actualmente la cuenta de Facebook tiene 2,947 amigos, 1,302 seguidores en Twitter, Youtube y Vimeo juntos alcanzaron más de 8,000 reproducciones de los videos, y la página Web sobrepaso las 100,000 páginas vistas. Es importante recalcar que el Secretario de Cultura,Lic. Rubén Pérez Anguiano, también utiliza los medios digitales con el propósito de brindar una atención más directa e instantánea, sus resultados son 4,248 amigos en Facebook, 1,253 seguidores en Twitter y su página Web obtuvo 6,135 páginas vistas. Además, contamos con más perfiles afiliados a la Secretaría de Cultura con el propósito de segmentar a los usuarios, como el Facebook del Teatro Hidalgo con 5,000 amigos, Me Late Leer (de Fomento a la Lectura) con 1,569 amigos, Red Estatal de Museo en Colima con 1,647 amigos, Museo de Ciencia y Tecnología «Xoloitzcuintle» con 1,207 amigos, ExpresArte Cultura con 150 amigos y Colimarte con 159 amigos. Otros sitios como el blog de Colimarte, un medio alternativo de difusión, cuenta con 40, 301 páginas vistas, la Biblioteca Digital Colima con 4,523 vistas únicas. Leer más

Tipos de trending topics de Twitter

Los trending topics son las palabras  más populares en  un determinado momento, por decirlo más sencillo, son los temas que más hablan los usuarios. Twitter los segmenta por región e idioma, ejemplo, en México podemos encontrar temas distintos a los de Estados Unidos, de hecho no sólo por países, sino hasta por ciudades. A su vez también existen temas globales, como cuando falleció Michael Jackson, tema que llegó a tener la 22.61% del total de tweets en el día.

Leer más

El valor de las redes sociales

Antecedentes

Es difícil decir que la Web 2.0 se convirtió en la Web social, ya que desde la Web nació, las personas podían colaborar y comunicarse en línea, pero uno de los mayores éxitos con la Web 2.0 es simple: la forma fácil de hacerlo!. Casi todos los servicios de esta generación son de fáciles de usar y gratuitos, por ejemplo, las personas pueden crear una página personal con las redes sociales o escribir en línea con los blogs, sin conocimientos de programación web, o pagar por hacerlo.

Estado actual

Ahora vemos el éxito de las redes sociales como Facebook con 350 millones de usuarios, si Facebook fuera un país, sería el cuarto más grande en el mundo, increíble!, ¿no lo crees?. Y por supuesto vemos otro buen ejemplo de éxito, pero con otro tipo de comunicación, estoy hablando acerca de las plataformas de microblogging como Twitter, que responden una simple pregunta: ¿qué estás haciendo?, y que esta simple pregunta fue adoptada y también fue olvidada en el paso del tiempo por los usuarios. Las principales diferencias de  Facebook y Twitter se encuentra en el modo que las personas se comunican, en Facebook la comunicación es síncrona, esto es, si tu agregas a una persona, se establece una conexión de ambas partes, en cambio con Twitter, la comunicación es asíncrona, no necesariamente debes tener una conexión con la persona que te agregue como contacto (seguidor). Los beneficios de ser parte de estos sitios son muchos, mis favoritos: la gran comunidad, las herramientas sociales y las conversaciones, todo en tiempo real.

Leer más