Fui invitado por la maestra Mayra López de la escuela primaria Juan Oseguera Velazquez T.M. para una pequeña platica y entrevista con sus estudiantes. Por supuesto que acepte, me interesaba conocer qué es lo que sabe un niño de 11-13 años sobre computadoras y tecnología, para qué las usan?, que les gustaría hacer con ellas?. Recuerdemos que en México la economía no es lo misma que países como Estados Unidos, Canadá y entre otros, vivimos en un rezago importante en tecnologías de información, debido a diversos problemas económicos y culturales. La educación es uno de los sectores donde el Gobierno de México ha puesto en marcha iniciativas con el uso de la tecnología para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje a los estudiantes, programas como Enciclomedia, la tecnología ha sido llevada a las aulas escolares. Esta herramienta ha sido uno de los más importantes para este sector, pero a su vez ha tenido muchos problemas en cuanto a su actualización y mantenimiento, por lo que, realmente quería saber si los estudiantes han utilizado esta herramienta dentro de su proceso de aprendizaje. Cabe señalar que la escuela primaria Juan Oseguera Velazquez, es una escuela pública que se encuentra en las orillas de la ciudad de Colima, con una población de 240 niños de bajos recursos, por lo que muchos de ellos apenas tiene dinero para comprar el desayuno o el almuerzo, lo cual infiere que muchos no tienen una computadora en casa.
El tema de mi platica fue «Introducción a las computadoras», incluyendo sub-temas como: ¿Qué son las computadoras?, tipos, utilidad, etcétera. Traté de mantener la atención del estudiante a través de una platica muy amena y participativa, pero después de unos minutos me di cuenta de su gran interés y atención. Al finalizar mi platica les realicé unas cuantas preguntas:
- Cuantos de ustedes han usado una computadora?
- Respuesta: TODOS.
- Cuantos de ustedes tienen una computadora?
- Respuesta: 2 de 33 estudiantes.
- Cuantos de ustedes van al cibercafé para usar una computadora?
- Respuesta: 27 de 33 estudiantes.
- Han usado alguna vez la computadora de su escuela?
- Respuesta: Ninguno.
- Porqué no la han utilizado?
- Respuesta: No es para nosotros, es para los maestros.
- Maestro, usted la ha utilizado?
- Respuesta: Sólo una vez.
Entonces, de qué sirve llevar tecnología a las aulas de clases, si los profesores y estudiantes no la usan, además, de que la mayoría de las computadoras con Enciclomedia son obsoletas por varias razones: virus, equipo roto, inexperiencia de los profesores en su uso. De hecho, el aula de clases donde fui asignado para dar mi platica, la computadora no funcionaba, resulto, que en toda la escuela, sólo una computadora si funcionaba . El porcentaje de niños que usaban los cibercafés fue muy alto, por lo que les pregunte, ¿qué actividades realizan en el cibercafé? :
- – Buscar información en Internet
- – Hacer tarea
- – Chat: un niño de 12 años, usa el correo electrónico y MSN Messenger!.
- – Juega videojuegos
Estos niños han aprendido a usar las computadoras a través de un aprendizaje por descubrimiento, un esquema totalmente cognitivo. En la diapositiva de la foto siguiente, les mostré unos niños utilizando las computadoras en aula de clases, entonces, les pregunté: ¿Qué están haciendo estos niños?, de inmediato, me dijo las mismas cosas que ellos hacen en los cibercafés.
Después de mi presentación algunos estudiantes me preguntaron cosas tan interesantes, que podríamos enfocarlo como tema de Interacción Humano-Computadora :
- ¿Porqué debemos usar el ratón para mover las cosas de la computadora? Y ¿por qué no utilizar el dedo o la mano?
Interesante pregunta, no creen?, Un niño de 12 años de edad con el mismo tipo de pregunta que un investigador de la Universidad. Otros, como: ¿Quién inventó la computadora, ¿Qué importancia tienen las computadoras?, ¿Qué tipo de cosas que puede hacer con Internet, y mucho más.
Al final de esta experiencia es más que claro que los esfuerzos del Gobierno de México para llevar la tecnología como apoyo de enseñanza-aprendizaje en el aula es insuficiente, especialmente en los aspectos generales entre el estudiante y la informática, e incluso cuando los esfuerzos están dirigidos hacia el estudiante, el estudiante no se siente parte de esto, así que busque otras alternativas, como ir a un cibercafé para tomar ventaja de la tecnología en el entretenimiento, la comunicación y la vida académica.