¿Alguna vez has visto la imagen de la izquierda?, si no es así, lo presento, es el famoso Forever Alone. Personaje utilizado en las redes sociales para expresar soledad y sufrimiento. Es parte de los llamados Rage Comics, caricaturas que reflejan una emoción. Internet ha traído consigo una serie de cambios culturales y comunicacionales, vivencias caracterizadas con humor. Los Rage Comics están dentro de la estructura viral y teoría de los MEMEs. Teoría que explica la transmisión y difusión de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. La evolución del Internet, del hipertexto y de los nuevos medios, convertidos en los iconos para describir y generar reacciones de los usuarios. Situación que ha transformado la esfera digital en colaborativa.
Los creadores de 4Chan, entendieron este concepto. El foro de imágenes desarrolladas de manera colaborativa, anónima y del dominio público. Fueron conscientes de crear mecanismos para el ciberactivismo. Fue justo ahí donde nacieron y se popularizaron un sin fin de MEMEs, desde el TrollFace, LOL Guy, Rickroll, LOLCats, Rage Guy, Bitch Please, F*ck yeah!, Uy sí Uy sí, Me Gusta y más.
Lo interesante no es la calidad del dibujo, sino la forma y el por qué de su propagación. Las claves de su popularización son basados en sentimientos individuales y colectivos: la expresión, recurrencia y facilidad para describir los estados de ánimo. En un mundo digital donde cada vez se lee menos, ayuda a racionaliza la lectura y la comprensión de chistes. Su viralidad anónima y de alguna manera personificable por los autores, crea un escenario perfecto para la burla de sí mismo motivada para recibir respuestas de otros usuarios.
Los Rage Comics tal vez desaparezcan hoy, o quizás, mañana, pero lo cierto es que nadie sabe su fecha de caducidad. Morirán cuando dejen de cumplir una función, hacernos reír de nuestros estados de ánimo o surja una fácil y nueva manera de hacerlo. Por lo pronto: