El valor de las redes sociales

4 de diciembre, 2009 | Blog | Social media

Antecedentes

Es difícil decir que la Web 2.0 se convirtió en la Web social, ya que desde la Web nació, las personas podían colaborar y comunicarse en línea, pero uno de los mayores éxitos con la Web 2.0 es simple: la forma fácil de hacerlo!. Casi todos los servicios de esta generación son de fáciles de usar y gratuitos, por ejemplo, las personas pueden crear una página personal con las redes sociales o escribir en línea con los blogs, sin conocimientos de programación web, o pagar por hacerlo.

Estado actual

Ahora vemos el éxito de las redes sociales como Facebook con 350 millones de usuarios, si Facebook fuera un país, sería el cuarto más grande en el mundo, increíble!, ¿no lo crees?. Y por supuesto vemos otro buen ejemplo de éxito, pero con otro tipo de comunicación, estoy hablando acerca de las plataformas de microblogging como Twitter, que responden una simple pregunta: ¿qué estás haciendo?, y que esta simple pregunta fue adoptada y también fue olvidada en el paso del tiempo por los usuarios. Las principales diferencias de  Facebook y Twitter se encuentra en el modo que las personas se comunican, en Facebook la comunicación es síncrona, esto es, si tu agregas a una persona, se establece una conexión de ambas partes, en cambio con Twitter, la comunicación es asíncrona, no necesariamente debes tener una conexión con la persona que te agregue como contacto (seguidor). Los beneficios de ser parte de estos sitios son muchos, mis favoritos: la gran comunidad, las herramientas sociales y las conversaciones, todo en tiempo real.

El buzz de estos sitios en estos días se ha convertido en el día a día de las empresas y las personas, las personas piensan que las redes sociales están generando una gran cantidad de dinero con ellos, pero si hablamos del modelo de negocio de las redes sociales, tenemos un gran agujero negro, por ejemplo, Facebook ha tenido muy buenos inversores: Paypal con $ 500 mil, Microsoft con US $ 240 millones y Digital Sky Technologies con 200 millones de dólares (y algunos más). Twitter tiene la misma historia, pero lejos de los inversores, no han encontrado la manera de rentabilizar el servicio. Todos sabemos, que los inversores es la principal entrada de dinero de estos sitios, pero también conocemos que como Facebook, utiliza la publicidad para generar unos cuantos dolares, ¿pero realmente generan una importante suma con esto?.

Las empresas y las redes sociales

Las redes sociales han proporcionado una rica fuente de clientes potenciales a las empresas, ha sido posible centralizar y etiquetar al consumidor , así que en una deducción corta: publicidad gratuita y directa. Las redes sociales se han convertido en una gran herramienta de  marketing: ser parte de la conversación y vida diaria del consumidor.

Conclusión

En conclusión podríamos decir que las redes sociales son millonarias, sí, más allá de su costo monetario,  su principal valor son los usuarios y la información generada por estos mismos.