Archives

Category ‘Tendencias’

Las tecnologías distractoras

Todas las mañanas abro mi lector de noticias. Siempre encuentro el lanzamiento de una nueva herramienta tecnológica, que según sus creadores, servirá para favorecer nuestra vida diaria. Esa es la creencia generalizada sobre las tecnologías de información, pero la realidad puede ser distinta. Y no trato de satanizarlas, existen más pros que contras, pero nos estamos llenando de notificaciones y distracciones, que merman la concentración e incrementan la ansiedad.

Desde las redes sociales, los celulares, sistemas de mensajería instantánea, correo electrónico, SMS, Whatsapp, lectores de RSS y más. Herramientas con fines de inmediatez, pero que reducen el descanso  tecnológico y mental. Leer más

La viralidad de los rage comics

¿Alguna vez  has visto la imagen de la izquierda?, si no es así, lo presento, es el famoso Forever AlonePersonaje utilizado en las redes sociales para expresar soledad y sufrimiento. Es parte de los llamados Rage Comics, caricaturas que reflejan una emoción. Internet ha traído consigo una serie de cambios culturales y comunicacionales, vivencias caracterizadas con humor. Los Rage Comics están dentro de la estructura viral y teoría de los MEMEs. Teoría que explica la transmisión y difusión de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. La evolución del Internet, del hipertexto y de los nuevos medios,  convertidos en los iconos para describir y generar reacciones de los usuarios. Situación que ha transformado la esfera digital en colaborativa. Leer más

Highlight, una advertencia al futuro de la privacidad


Como en cada edición, el SXSW presenta e impulsa las mejores tecnologías emergentes del año. Anteriormente, redes sociales como Twitter y Foursquare tuvieron un gran apogeo gracias a su exposición en dicho festival. En esta ocasión, Highlight se llevó las palmas. Aplicación móvil para iPhone basada en geolocalización pasiva, donde el objetivo principal es conocer a las personas que te rodean, claro, todo a través de un ambiente digital. Describiré su funcionamiento con un pequeño ejemplo:

Mientras caminaba por la ciudad decidí activar Highlight. De pronto, suena una alarma, la aplicación me indica que alguien está cercas de mi, la abro, eras tú, no nos conocemos, es más, eres de otro país y vienes de visita. Ambos accedemos al perfil público, sin cruzar palabra y sin voltearnos a ver cara a cara, nos descubrimos uno al otro. Encuentro que estás a 5 metros de mi, eres diseñadora gráfica, vienes de San Francisco, tus gustos son parecidos a los míos, hasta pude conocer a tu familia y los lugares que frecuentas a través de la galería fotográfica. Fue un hola efímero, sin misterio. Seguimos caminando, sin despedida.

¿Qué tan grave es incurrir en estas prácticas?, sinceramente, mucho. La privacidad y las relaciones personales están siendo aniquiladas por el verdugo de la tecnología. Hace poco, cerré mi cuenta de Foursquare, famoso servicio de geolocalización. La aplicación me estaba consumiendo dentro de un sistema hostil de supuestas acreditaciones sociales, Leer más

Tendencias en la Web: caso Pinterest

Nota: Este texto describe a Pinterest como una nueva herramienta social de Internet, pero también, encontrarás un marco teórico sobre las innovaciones  y los servicios clave en la organización de la información de la Web

Introducción

Desde su creación, Internet ha sido  una maquina imparable de producción de nuevas tecnologías, servicios dentro de la Web que nos ayudan a realizar cualquier tipo de tarea sin importar que tan específica sea, además, con fines diversos como la productividad, el entretenimiento y, uno de los más importantes para los usuarios, el aspecto social y comunicacional.  Sin embargo, no todos los productos tienen el mismo impacto cultural y económico, algunos acaban sólo en nichos, y otros alcanzan la difusión masiva, como lo explica Everett Rogers en su Teoría de la Difusión de Innovaciones. Facebook, es un claro ejemplo de una red social que logró un desarrollo y penetración importante a través de distintas comunidades, pese a que no era una innovación, sino una mejora.

Leer más

Música, fans y los nuevos hábitos de consumo

Tenía 8 años cuando Café Tacuba lanzó su disco «Re», me volvía loco escuchando «Ingrata».  Lo recuerdo como si fuera ayer. En ese entonces vivía en Armería, un municipio pequeño del estado de Colima.  Había descubierto el rock, Telehit, MTV y una gran diversidad de géneros, que entre más «pesados» fueran, más me agradaban. En esa época era común que mis  compañeros de la escuela no tuvieran las mismas preferencias musicales que yo, pero eso me gustaba, creía que me hacía diferente. Era extraño, porque en paralelo solía disfrutar la música norteña y la banda. Frente a mi casa, el restaurante de Licho Rincón solía tener la rockola a todo volumen, se escuchaba a Ramón Ayala, Los Tigres del Norte, Los Originales de San Juan, entre otros. Eran tiempos de descubrimientos, tiempos analógicos.

Me desvelaba sintonizando los canales musicales de televisión, compraba revistas, husmeaba entre los anaqueles de Mr. CD. Esos eran mis únicas vías para conocer grupos nuevos, nunca me gustó la radio. Llegó 6to de primaría, y tras enfadar, sí, enfadar a mis padres, me compraron mi primer estéreo. Un Sony, incluía lectora de cassettes y discos compactos. Corrí por mi primer disco, Control Machete – «Mucho barato». Continúe con Molotov, Plastilina Mosh, y así sucesivamente. Me emocionaba ver crecer mi colección de CDs.

En la secundaría empecé a compartir música con mis amigos. La palabra  «compartir», en la actualidad  puede escucharse dentro de un contexto digital, pero antes, era todo lo contrario. Salíamos de clases, y nos íbamos directo a mi casa. Prendíamos el estéreo y platicábamos acerca de los grupos que nos interesaban. Al finalizar la tarde, intercambiamos los CDs, y al siguiente día, volvíamos a platicar sobre ello. Existía el contacto, las relaciones humanas, y sobre todo, una experiencia colectiva y única en el adquisición de nuevos conocimientos musicales. Leer más