Archives

Category ‘Personal’

Colima, a la vanguardia en cultura digital

Desde hace unos meses estoy a cargo de la Coordinación de Difusión Cultural de la Secretaría de Cultura, una coordinación de reciente creación y con el firme compromiso de innovar y crear proyectos de publicidad interactiva a través de los medios digitales. De enero de este año a la fecha hemos desempeñado importantes actividades en el área de desarrollo de software y campañas de difusión en las diferentes plataformas en Internet, las cuales han tenido los siguientes resultados:

En el área de comunicación digital, la Secretaría de Cultura mantiene un constante contacto con la población a través de las redes sociales, portales multimedia y páginas Web. Donde de lunes a domingo se publican las actividades culturales y artísticas, se responden dudas y se informa de manera instantánea sobre cualquier acontecimiento. Actualmente la cuenta de Facebook tiene 2,947 amigos, 1,302 seguidores en Twitter, Youtube y Vimeo juntos alcanzaron más de 8,000 reproducciones de los videos, y la página Web sobrepaso las 100,000 páginas vistas. Es importante recalcar que el Secretario de Cultura,Lic. Rubén Pérez Anguiano, también utiliza los medios digitales con el propósito de brindar una atención más directa e instantánea, sus resultados son 4,248 amigos en Facebook, 1,253 seguidores en Twitter y su página Web obtuvo 6,135 páginas vistas. Además, contamos con más perfiles afiliados a la Secretaría de Cultura con el propósito de segmentar a los usuarios, como el Facebook del Teatro Hidalgo con 5,000 amigos, Me Late Leer (de Fomento a la Lectura) con 1,569 amigos, Red Estatal de Museo en Colima con 1,647 amigos, Museo de Ciencia y Tecnología «Xoloitzcuintle» con 1,207 amigos, ExpresArte Cultura con 150 amigos y Colimarte con 159 amigos. Otros sitios como el blog de Colimarte, un medio alternativo de difusión, cuenta con 40, 301 páginas vistas, la Biblioteca Digital Colima con 4,523 vistas únicas. Leer más

Smartbird

Hace un año y poco más, comencé una empresa llamada Smartbird, nos enfocamos en el desarrollo web, social media  y diseño gráfico. Después de algunos meses, finalmente lanzamos nuestro sitio Web . Aquí el resultado.

Docente 2.0 en el CISCI 2010 (Orlando, Florida, EE.UU)

El año pasado, mientras trabajaba en la Coordinación General de Docencia, comencé un proyecto sobre social media como herramienta de aprendizaje y trabajo colaborativo entre directivos y profesores de la Universidad de Colima, el cual llame «Docente 2.0: adopcion de los medios sociales en ambientes docentes «. Este trabajo es sólo de investigación, no conforma una aplicación, es una revisión de la literatura, casos de estudio y las conclusiones sobre los entornos de administración y la enseñanza utilizando el social media (y aplicaciones en nube). Este artículo contiene:

  • El impacto de las Tecnologías de la Información (centrado en Internet) en las Universidades
  • Clasificación de aplicaciones de social media
  • Beneficios del social media y las aplicaciones en nube
  • Social media como herramienta de colaboración y comunicación entre los ambientes de administración y enseñanza
  • Los problemas del correo electrónico como el único medio de comunicación en línea
  • Metodología de implementación

Leer más

Platica sobre «Redes sociales» en el 1er Foro Informático

Recibí una cordial invitación del Ing. Emmanuel Alvarez, profesor de informática del Bachillerato Técnico #1, Universidad de Colima, para hablar sobre «Redes Sociales» en el 1er Foro Informático de dicho bachiller. Desde un comienzo me gusto la idea , principalmente porque social media (redes sociales, blogs, etcétera) es uno de mis temas favoritos y en segunda, por la gran posibilidad de interactuar con la generación que actualmente es considerada como «nativos digitales», por lo que acepte inmediatamente.

Hubó un gran número de estudiantes (438 en total), por lo que tuve que dividir la platica en dos, por problemas del espacio,más de 200 estudiantes por sesión. Cada sesión fue de 1 hora aproximadamente, algunos temas que se trataron fueron:

Redes sociales en Internet

  1. Una breve introduccipon sobre la evolución de la comunicación, física y digital.
  2. ¿Qué son las redes sociales?
  3. Caracteristicas generales de las redes sociales
  4. Historia de las redes sociales
  5. Las redes sociales más populares y datos interesantes
  6. El uso de las redes sociales y la diferencia entre correo electrónico y red social.
  7. Ventajas y desventajas.
  8. Aplicaciones de escritorio y celular.
  9. Redes sociales y los jóvenes.
  10. Redes sociales y las empresas.
  11. Redes sociales y México.
  12. El futuro de las redes sociales.

Leer más

Mi experiencia en la escuela primaria

Fui invitado por la maestra Mayra López de la escuela primaria Juan Oseguera Velazquez T.M. para una pequeña platica y entrevista con sus estudiantes. Por supuesto que acepte, me interesaba conocer qué es lo que sabe un niño de 11-13 años sobre computadoras y tecnología, para qué las usan?, que les gustaría hacer con ellas?. Recuerdemos que en México la economía no es lo misma que países como Estados Unidos, Canadá y entre otros, vivimos en un rezago importante en tecnologías de información, debido a diversos problemas económicos y culturales. La educación es uno de los sectores donde el Gobierno de México ha puesto en marcha iniciativas con el uso de la tecnología para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje a los estudiantes, programas como Enciclomedia, la tecnología ha sido llevada a las aulas escolares. Esta herramienta ha sido uno de los más importantes para este sector, pero a su vez ha tenido muchos problemas en cuanto a su actualización y mantenimiento, por lo que, realmente quería saber si los estudiantes  han utilizado esta herramienta dentro de su proceso de aprendizaje. Cabe señalar que la escuela primaria Juan Oseguera Velazquez, es una escuela pública que se encuentra en las orillas de la ciudad de Colima, con una población de 240 niños de  bajos recursos, por lo que muchos de ellos apenas tiene dinero para comprar el desayuno o el almuerzo, lo cual infiere que muchos no tienen una computadora en casa.

El tema de mi platica fue «Introducción a las computadoras», incluyendo sub-temas como: ¿Qué son las computadoras?, tipos, utilidad, etcétera. Traté de mantener la atención del estudiante a través de una platica muy amena y participativa, pero después de unos  minutos me di cuenta de su gran interés y atención. Al finalizar mi platica les realicé unas cuantas preguntas:

  • Cuantos de ustedes han usado una computadora?
  • Respuesta: TODOS.
  • Cuantos de ustedes tienen una computadora?
  • Respuesta: 2 de 33 estudiantes.
  • Cuantos de ustedes van al cibercafé para usar una computadora?
  • Respuesta: 27 de 33 estudiantes.
  • Han usado alguna vez la computadora de su escuela?
  • Respuesta: Ninguno.
  • Porqué no la han utilizado?
  • Respuesta: No es para nosotros, es para los maestros.
  • Maestro, usted la ha utilizado?
  • Respuesta: Sólo una vez.

Leer más