Archives

Category ‘Medios’

El temor a la desconexión

Todas las mañanas, para ser honestos, soy de los que abren los ojos como abro mi celular. Van de la mano. De hecho, puedo tener los ojos medio abiertos, pero alcanzo a ver mis notificaciones, que durante la noche, mi teléfono inteligente acumula. Es una actividad que se ha repetido desde la inclusión de esta tecnología. Desde mensajes de Whatsapp, Facebook, Twitter, correos electrónicos, y ahora para muchos, Snapchat, Vines y puedo seguir con la larga lista de aplicaciones, que a buenas y a primeras, nos han «conectado» ferozmente con las personas. En ocasiones es hasta extraño no recibir alguna notificación en el transcurso del día, o para ser más frívolos, en un hora. Inmersos en el laberinto de las comunicaciones, sin escape. ¿Cuántas veces te has frustrado porque no tienes celular?, ¿cuántas veces te has enojado porque no tienes Internet?. Pese a que se habla mucho de la brecha digital, aquellos que no tienen acceso a la información, los que la tienen, la sobre usan. Yo mismo he estado a punto del tecnoestrés. Es así como vivimos actualmente: con temor a la desconexión.

Videojuegos, jugando con la violencia

Violencia-VideojuegosAlguna vez, Ted Bundy, el asesino en serie de Estados Unidos, comentó: «muchos de mis impulsos homicidas se desarrollaron en mi niñez, al ver violencia gráfica en medios de comunicación». Esto no quiere decir, que todos, al ver estos contenidos, cometeremos actos de este tipo. Sin embargo, hay quienes son mayormente susceptibles. Se reduce a decir, una mala semilla sembrada en un mal lugar. Como los árboles que crecen a las orillas de las banquetas, rompiéndolas al crecer. En Columbine, sucedió lo mismo. Dos amigos de la infancia convertidos en personajes del videojuego «Doom», dispararon y mataron a estudiantes dentro de su propia escuela. Casos como este, muchos. La invasión de múltiples medios y la facilidad de acceder a todo tipo de contenidos es un atributo en la actualidad. Pero con consecuencias graves en niños y adolescentes. En México, bajo el capítulo “Del derecho a la navegación segura en Internet”, en la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente, obliga como decreto a padres de familia o personas que sean responsables de los menores, el vigilar, orientar y cuidar los contenidos que consulten. Pero es alarmante, que los videojuegos, donde nos transformamos en el personaje principal de la ficción, puedan ser los impulsadores de esta violencia. Un ejemplo, Mortal Kombat X:

Kony 2012 y los Niños Invisibles de Uganda

Hace poco compartí un video realizado por The Guardian acerca del periodismo en los tiempos de Internet, es claro que nosotros somos los nuevos periodistas, constructores colectivos de la noticia, impulsores de movimientos sociales y activismos que van más allá del mundo digital. Esta vez no es la excepción, Kony 2012 es un documental testimonial sobre los crímenes del guerrillero ugandés, Joseph Kony, dirigente del movimiento religioso denominado Lord’s Resistance Army (LRA); grupo que desde 1987, ha reclutado a 20.000 niños y secuestrado a más de 40.000 niños como esclavos sexuales. Leer más

Los medios no mueren, convergen

Los que trabajamos con los medios electrónicos tenemos la siguiente creencia: los medios tradicionales han muerto. La realidad es otra. Basta observar los «viejos» medios (radio, televisión y prensa impresa) para constatar que aún son utilizados a través de nuevas herramientas o tecnologías de distribución. Esto es: no han muerto, tan solo han evolucionado tomando formas distintas. Definamos primero qué es un medio y qué es una tecnología de distribución. Los medios “son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales”, mientras que las tecnologías de distribución “son las herramientas que utilizamos para acceder al contenido de los medios”. El video es el medio, distribuido a través de tecnologías como el DVD, Internet, etcétera. Leer más